La artritis canina es una enfermedad dolorosa que afecta a muchos perros, especialmente aquellos que tienen problemas en sus articulaciones. Esta condición generalmente no es primaria, sino que se desencadena por otros problemas musculoesqueléticos. A continuación, exploraremos las causas más comunes de la artritis en perros, en particular las relacionadas con la displasia de cadera y codo, y los tratamientos disponibles.
Causas comunes de la artritis canina
1. Displasia de cadera
La displasia de cadera es una afección hereditaria en la que la cabeza del fémur no encaja correctamente en la cavidad de la cadera. Esta malformación puede causar dolor y llevar a la osteoartritis. Aunque puede afectar a perros de cualquier tamaño, ciertas razas grandes, como el Golden Retriever, el Pastor Alemán y el San Bernardo, son particularmente susceptibles.
- Diagnóstico: Se confirma mediante radiografías. Si se detecta a tiempo, la condición puede prevenirse antes de que cause daños irreversibles en la articulación.
2. Displasia de codo
La displasia de codo es otro defecto hereditario que afecta principalmente a perros jóvenes de razas grandes. Este problema involucra varios defectos en la articulación del codo, como un proceso ancóneo no unido o fragmentado. A menudo provoca cojera y artritis en las patas delanteras.
- Razas afectadas: Incluye a Golden Retrievers, Labradores, Pastores Alemanes y Rottweilers.
3. Osteocondrosis disecante
La osteocondrosis disecante es una afección donde se forma un centro separado de hueso y cartílago en la superficie de una articulación. A menudo afecta a perros jóvenes y puede causar dolor y rigidez.
4. Luxaciones de la rótula
La luxación de la rótula es común en perros pequeños y se produce cuando la rótula se sale de su lugar. Esto puede generar dolor y problemas de movilidad.
5. Síndrome de Legg-Calvé-Perthes
Este síndrome afecta la articulación de la cadera y puede provocar colapso de la misma debido a la pérdida de masa ósea. En algunos casos, también causa deformidad en la cabeza del fémur.
6. Ruptura del ligamento cruzado craneo
Este es uno de los problemas más comunes que causa cojera en los perros. Los ligamentos cruzados ayudan a estabilizar la rodilla, y cuando se rompen, el perro sufre dolor y artritis.
Tratamientos para la artritis canina
El tratamiento de la artritis canina varía dependiendo de la causa subyacente. A continuación, te mostramos algunas de las opciones disponibles.
1. Opciones no quirúrgicas
Para problemas como la displasia de cadera, se recomienda tratar primero con métodos no quirúrgicos, tales como:
- Manejo del dolor: Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos.
- Control de peso: Mantener el peso adecuado reduce la presión sobre las articulaciones.
- Suplementos articulares: Como glucosamina y condroitina, que ayudan a mejorar la salud articular.
- Fisioterapia y modificación de ejercicios: Adaptar la rutina de ejercicio para evitar el estrés en las articulaciones.
2. Terapias avanzadas
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP):Se extrae sangre del perro y se inyecta en las articulaciones para reducir la inflamación y promover la curación.
- Terapia con Células Madre: Utiliza células madre para regenerar ligamentos y cartílago dañado. Es un tratamiento que requiere anestesia y tiene ciertos riesgos, pero puede ser efectivo para recuperar la función articular.
- Ondas de Choque Extracorpóreas: Utilizan ondas sonoras para reducir el dolor y estimular la curación.
- Ultrasonido Terapéutico: Ayuda a reducir el dolor y mejora la circulación en las articulaciones.
- Terapia con Láser: Utiliza energía láser para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
3. Medicamentos y suplementos
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) son comúnmente utilizados para aliviar el dolor y la inflamación. Entre los más utilizados están:
- Carprofeno (Rimadyl)
- Meloxicam (Metacam)
También existen suplementos que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la movilidad de las articulaciones. Estos incluyen:
- Condroitina (el más importante y con mayor cantidad de estudios clínicos)
- Glucosamina
- Ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA)
- Ácido hialurónico (idealmente de bajo peso molecular)
4. Hidroterapia y cinta de correr subacuática
La hidroterapia es una excelente forma de ejercicio de bajo impacto para perros con artritis. La cinta de correr subacuática permite a los perros hacer ejercicio sin poner presión adicional en sus articulaciones.
Conclusión
La artritis canina es una enfermedad compleja que puede estar asociada con diversas afecciones articulares, como la displasia de cadera y codo. Aunque no hay una solución única para todos los perros, una combinación de tratamientos no quirúrgicos, terapias avanzadas y suplementos puede mejorar significativamente la calidad de vida de los perros afectados. Es importante que los dueños de perros con artritis trabajen estrechamente con su veterinario para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades específicas de su mascota.
